Ácido elágico: sus múltiples funciones antioxidantes y blanqueadoras

Ácido elágicoEl ácido elágico, una sustancia química, ha atraído mucha atención en el campo de la belleza y el cuidado de la piel. Su singular estructura molecular y excelente actividad biológica le confieren múltiples funciones, desde antioxidante hasta blanqueadora. Exploremos los secretos de belleza del ácido elágico y descubramos sus principios científicos. Fragmento destacado (Respuesta inmediata)

¿Para qué se utiliza el ácido elágico?
El ácido elágico es un polifenol natural presente en frutas como la granada y las bayas. Se utiliza ampliamente en el cuidado de la piel por sus... antioxidante, blanqueo, y antiinflamatorio Propiedades que ayudan a reducir la pigmentación, proteger contra el daño UV y retardar el envejecimiento de la piel.


🔬 ¿Qué es el ácido elágico?

El ácido elágico (C₁₄H₆O₈) es un compuesto antioxidante natural formado por la dimerización del ácido gálico. Se presenta como un polvo de color blanco a gris-marrón con un punto de fusión elevado, superior a 360 °C. Aunque es poco soluble en agua y etanol, se disuelve bien en soluciones alcalinas.

Las fuentes naturales comunes incluyen:

  • cáscara de granada
  • Arándanos y frambuesas
  • Nueces de agalla
  • Té verde

En la naturaleza, el ácido elágico existe libremente o unido en forma de elagitaninos y glucósidos.

01

  1. Múltiples funciones del ácido elágico

1.1 ► Información básica
El ácido elágico, también conocido como ácido gálico, tiene una fórmula química de C₁₄H₆O₄ y una masa molecular relativa de 302,20. Esta sustancia química ha demostrado efectos notables en el campo de la belleza y el cuidado de la piel. Su estructura molecular única y su excelente actividad biológica le confieren múltiples funciones, desde antioxidantes hasta blanqueadoras. A continuación, exploraremos a fondo los secretos de belleza del ácido elágico y revelaremos sus principios científicos.

El ácido elágico, un polvo de color blanco a gris parduzco, posee propiedades químicas excepcionales. Su punto de fusión alcanza los 360 °C. Aunque es ligeramente soluble en agua y etanol, se disuelve bien en soluciones alcalinas. Este componente, la dilactona de polifenol, está ampliamente presente en diversos tejidos vegetales, como arándanos, frambuesas, agallas, té verde y cáscaras de granada, y es un derivado dímero del ácido gálico. En la naturaleza, el ácido elágico existe tanto en forma libre como en forma condensada, como los elagitaninos y los glucósidos elágicos, presentes en todos los aspectos de nuestra vida.

Las singulares actividades químicas y fisiológicas del ácido elágico lo hacen destacar en el campo de los productos para el cuidado de la piel. No solo puede neutralizar eficazmente los radicales libres reactivos del oxígeno e inhibir las reacciones de estrés oxidativo, sino que también resiste la peroxidación lipídica y reduce el daño al ADN, mostrando así efectos únicos en los problemas de envejecimiento cutáneo causados por diversos factores, como las arrugas y la pigmentación. Por lo tanto, el ácido elágico tiene un amplio potencial de aplicación en el campo de la cosmética.

Además, el ácido elágico también tiene un fuerte efecto antioxidante. Su estructura hidroxilo de tipo catecol permite que el grupo hidroxilo fenólico forme un enlace de hidrógeno intramolecular con otro grupo hidroxilo fenólico después de la deshidrogenación, produciendo así una estructura de resonancia de o-benzoquinona estable y mejorando la actividad de eliminación de radicales libres. El estudio también encontró que el ácido elágico puede unirse a cationes divalentes para evitar que los iones metálicos catalicen los compuestos lipídicos para producir radicales libres, lo que aumenta aún más su efecto antioxidante. Estas propiedades permiten que el ácido elágico extinga los radicales libres lipídicos, interrumpa la reacción en cadena de la oxidación lipídica y muestre una excelente actividad antioxidante. En mamíferos, el ácido elágico y sus derivados tienen un efecto inhibidor significativo sobre la peroxidación de compuestos lipídicos en mitocondrias y microsomas. Estudios relacionados han demostrado que su actividad antioxidante es hasta 50 veces mayor que la de la vitamina E. Este hallazgo ha permitido que el ácido elágico se utilice como antioxidante alimentario en Japón.

1.2 ► Efecto antioxidante
Durante la síntesis de melanina, la tirosinasa cataliza la oxidación gradual de los grupos hidroxilo monofenólicos a o-difenoles y, posteriormente, a o-quinonas. Como compuesto catecol, el ácido elágico posee una estructura difenólica única que le permite convertirse en sustrato de la tirosinasa, inhibiendo así la producción de melanina. Para profundizar en el estudio del mecanismo de blanqueamiento del ácido elágico, Ortiz-Ruiz et al. estudiaron sus propiedades cinéticas.

El equipo de investigación utilizó espectrofotometría UV-visible para observar el proceso de reacción de la tirosinasa a sustratos típicos y ácido elágico, y empleó la determinación del tiempo para caracterizar las propiedades cinéticas del ácido elágico. Los resultados demostraron que el ácido elágico puede servir como sustrato alternativo para la tirosinasa y oxidarse a o-quinona inestable mediante catálisis enzimática. Además, el ácido elágico posee una fuerte capacidad antioxidante. Este compuesto polifenólico puede reducir la o-quinona o semiquinona generada en la vía, inhibiendo aún más la producción de melanina.

1.3 ► Mecanismo de blanqueamiento
El ácido elágico reduce la producción de melanina al inhibir la actividad de la tirosinasa. El estudio de Yoshimasa et al. demostró que el efecto inhibidor del ácido elágico sobre la tirosinasa de los hongos no es competitivo, y su constante de inhibición K es de 81,6 mmol/L. Cabe destacar que la capacidad inhibidora de la tirosinasa del ácido elágico se debilita con la disminución de la concentración de iones de cobre, y al añadir Cu o Cu, la actividad enzimática inhibida por el ácido elágico puede restaurarse parcialmente.

Para verificar aún más el efecto blanqueador del ácido elágico, Liu Dong y otros utilizaron diferentes concentraciones de ácido elágico para intervenir en melanocitos epidérmicos humanos cultivados in vitro. Los resultados mostraron que el ácido elágico puede inhibir significativamente la actividad de la tirosinasa en los melanocitos, y este efecto inhibidor depende de la concentración. Además, el ácido elágico también bloquea la transmisión de melanina a los queratinocitos, y su efecto inhibidor es más evidente a medida que aumenta la concentración.

Para simular el fenómeno de la pigmentación en la piel humana, los investigadores cortaron el pelo del lomo de cobayas coloreadas e irradiaron luz ultravioleta para inducir la pigmentación. Posteriormente, aplicaron preparaciones de ácido elágico en las zonas pigmentadas. Tras cuatro semanas de observación, se observó que el color de la zona aplicada se aproximaba gradualmente al de la piel normal, e incluso alcanzaba el color de la piel anterior a la irradiación ultravioleta. Este resultado experimental confirmó aún más el efecto significativo del ácido elágico en el blanqueamiento.

El ácido elágico exhibe capacidad de absorción en la región ultravioleta de 200 a 400 nm, especialmente en la banda de 220 a 300 nm, y también tiene un fuerte pico de absorción a 320 a 380 nm, lo que demuestra que el ácido elágico tiene una función de absorción muy fuerte para los rayos ultravioleta. Cuando se agrega ácido elágico a los cosméticos, puede proteger eficazmente la piel de la exposición excesiva a la luz ultravioleta, inhibiendo así la actividad de la tirosinasa, reduciendo la producción de melanina y reduciendo el riesgo de oscurecimiento de la piel debido a la exposición solar, logrando así cierto efecto blanqueador. Además, el ácido elágico también exhibe propiedades antiinflamatorias. Los resultados de pruebas clínicas con animales muestran que, en comparación con otros ingredientes blanqueadores, como el ácido kójico, el ácido elágico es más efectivo para blanquear la piel y también ayuda a prevenir la formación de cloasma.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Obtenga una cotización y una muestra

请在浏览器中启用JavaScript来完成此表单。

Obtenga una cotización y una muestra