Tabla de contenido
En la era actual, donde lo primordial es el antienvejecimiento, todos desean ralentizar el ritmo del envejecimiento. Recientemente, AKG, PQQ y ergotioneína, Tres ingredientes antienvejecimiento han atraído mucha atención. Hoy, vamos a analizar en profundidad sus principios de funcionamiento, la evidencia clínica y la inextricable conexión entre ellos y el antienvejecimiento.
AKG: La “nueva estrella brillante” del antienvejecimiento
El AKG, uno de los metabolitos importantes del ciclo del ácido tricarboxílico (TCA), desempeña un papel fundamental en numerosas actividades celulares clave. Participa en el metabolismo energético celular y proporciona energía para diversas funciones vitales de las células; además, es indispensable en la síntesis de aminoácidos y proteínas, y constituye la base para el mantenimiento de la función fisiológica normal de las células. Asimismo, interviene en la regulación epigenética, afectando la expresión génica, y es de gran importancia para la diferenciación de células madre, la fertilidad y la salud reproductiva, e incluso tiene cierto papel en la regulación del comportamiento de las células cancerosas.
▲En el metabolismo celular, diversas rutas metabólicas participan en la formación y disociación de AKG.
En un estudio clínico realizado en 2021, los participantes tomaron suplementos mixtos de AKG durante un promedio de 7 meses (con un rango de 4 a 10 meses), y las pruebas de metilación del ADN revelaron que su edad fisiológica se redujo en un promedio de 8 años. Además, el estudio también halló dos fenómenos interesantes: primero, cuanto mayor era la edad de los participantes, más significativo era el efecto de tomar AKG. En otras palabras, las personas que aparentan más edad que sus pares experimentarán un efecto de rejuvenecimiento más evidente tras tomar AKG; segundo, los hombres presentan un efecto de rejuvenecimiento más pronunciado tras tomar AKG que las mujeres.
Además de rejuvenecer la piel, un informe de revisión de 2023 señaló que el AKG puede hidratarla y suavizarla; también posee una gran capacidad antioxidante, que favorece la eliminación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y reduce el daño celular causado por los radicales libres. En cuanto a la rehabilitación postoperatoria, el AKG también puede contribuir positivamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos beneficios no solo se deben a su capacidad antioxidante, sino también a que el AKG estimula la función de las células madre, permitiendo que el cuerpo produzca continuamente células más jóvenes, a la vez que mejora la función de las células inmunitarias y aumenta la resistencia del organismo.
▲AKG reduce la edad de metilación de subgrupos homogéneos
Cabe mencionar que la cantidad de AKG presente de forma natural en la dieta humana es muy pequeña y prácticamente insignificante, por lo que la suplementación directa con AKG se ha convertido en la única forma eficaz de ingerirlo. El AKG también presenta ventajas: es altamente soluble en agua, lo que facilita su absorción y aprovechamiento casi completo por el organismo, sin que se elimine fácilmente con las heces. Además, el AKG es eficaz para controlar los trastornos metabólicos y mejorar la resistencia a la insulina, lo que supone una mejora significativa con respecto a la rapamicina, el popular fármaco antienvejecimiento de años anteriores, ya que esta última puede provocar resistencia a la insulina.
En resumen, el AKG tiene efectos significativos en la promoción del crecimiento muscular, la aceleración de la cicatrización de heridas, la mejora del estado energético celular, el fortalecimiento del sistema inmunitario y la recuperación postoperatoria gracias a sus propiedades antioxidantes y su apoyo a las células madre e inmunitarias. En las mujeres, también puede suavizar la piel y mejorar la fertilidad.
PQQ El fiel guardián de la energía celular
La PQQ es un nuevo tipo de cofactor con funciones fisiológicas similares a las de las vitaminas. Se puede encontrar en muchos alimentos comunes, como la soja fermentada, el natto, los pimientos verdes, los kiwis, el perejil, el té, la papaya, las espinacas, el apio e incluso la leche materna.
Las funciones biológicas de PQQ Sus beneficios se reflejan principalmente en dos aspectos clave: primero, favorece el crecimiento y desarrollo de las mitocondrias. Como “fábrica de energía” de las células, la función de las mitocondrias está directamente relacionada con la energía humana. La PQQ puede ayudar a que las mitocondrias funcionen mejor y proporcionen suficiente energía a las células; segundo, posee excelentes propiedades antioxidantes, elimina los radicales libres, reduce el daño celular y protege a las células de ellos.
▲Posee buenos efectos antioxidantes, de eliminación de radicales libres y de reducción del daño celular.
Gracias a estas dos funciones, la PQQ desempeña un papel importante en muchos ámbitos de la salud. En cuanto a la mejora de la masa muscular, la fuerza y la función motora, un ensayo clínico controlado doble ciego demostró que tomar suplementos de PQQ durante 12 semanas puede ayudar a mantener la fuerza, la calidad y la actividad física muscular, lo que sin duda es una buena noticia para quienes practican fitness, culturismo y deportes.
Los principios específicos son los siguientes: En cuanto a su efecto antifatiga, la PQQ promueve la producción de energía al participar en el ciclo de Krebs, proporcionando un alto nivel de vitalidad. Además, aumenta el contenido de NAD+, potenciando así la actividad de la sirtuina 1 (SIRT1), la cual, a su vez, promueve la producción de mitocondrias, lo que explica por qué la ingesta de PQQ mejora la energía y la masa muscular. En cuanto a su efecto antiinflamatorio, la PQQ inhibe las citocinas inflamatorias en el músculo esquelético, reduce la atrofia muscular e inhibe la degradación de las proteínas musculares, manteniendo así la fuerza y la función física. Asimismo, la PQQ elimina las especies reactivas de oxígeno (ROS) en el músculo esquelético, inhibiendo aún más la atrofia muscular.
En cuanto a la mejora de la cognición cerebral, otro ensayo controlado aleatorizado doble ciego halló que la ingesta de PQQ durante 12 semanas mejoró de forma continua las capacidades cognitivas tanto en jóvenes como en adultos mayores, específicamente en lo que respecta a la memoria compuesta, la memoria verbal, la flexibilidad cognitiva, la velocidad de procesamiento y la velocidad de ejecución. En los jóvenes, puede mejorar el aprendizaje y la eficiencia laboral, y en los adultos mayores, puede ayudar a prevenir la demencia.
Además, la PQQ también es eficaz para restaurar la salud mitocondrial y mejorar el metabolismo. Puede reparar la función mitocondrial dañada y reducir la acumulación de grasa, especialmente la grasa hepática y visceral, que tienen un mayor impacto en la salud. Esto representa una gran ayuda para quienes buscan una buena figura y se enfocan en la pérdida de peso.
▲El PQQ puede reducir la acumulación de grasa y mejorar la obesidad.
Además de estas funciones clínicamente probadas, la PQQ aún requiere mayor confirmación en algunos aspectos. Por ejemplo, en experimentos con ratones se observó que podría prevenir la osteoporosis senil; en experimentos celulares in vivo e in vitro, se encontró que tiene cierto efecto en la mejora de la salud ocular y la protección de las células ganglionares de la retina; en experimentos con ratones, también se observó que puede regular la flora intestinal y la función tiroidea; en experimentos con ratas, tiene un efecto en la mejora de la hipertensión pulmonar; en experimentos con células humanas, muestra potencial para retrasar el envejecimiento celular; y en experimentos con ratones, se ha descubierto que ayuda a prevenir el envejecimiento ovárico y a mantener la fertilidad.
Ergotioneína (EGT)
El nuevo rey en el campo de los antioxidantes
Ergotioneína El EGTA (ácido etilendiaminotetraacético) es un aminoácido natural poco común, producido principalmente por hongos comestibles como el Ganoderma lucidum. Dado que el cuerpo humano no puede sintetizarlo por sí mismo, su función en el organismo es similar a la de las vitaminas y debe obtenerse externamente.
▲ Ergotioneína Puede afectar las vías de las sirtuinas y KEAP 1-NRF 2, por lo que no solo es un antioxidante, sino también un agente antienvejecimiento.
Ergotioneína Posee numerosas funciones poderosas. Puede eliminar radicales libres, desintoxicar, mantener la biosíntesis del ADN, asegurar el crecimiento celular normal y la inmunidad celular, y tiene efectos antirradiación y blanqueadores. En 2018, se incluyó en la lista de nuevos alimentos de referencia de la UE. En los últimos años, cada vez hay más evidencia que demuestra los beneficios de una dieta rica en ergotioneína Puede ayudar a prolongar la vida, por lo que los entusiastas del antienvejecimiento también la llaman la “vitamina de la longevidad”.
El mecanismo de acción del EGT es muy singular. No solo es un antioxidante directo, sino que también regula todo el sistema antioxidante e incrementa la expresión de genes antioxidantes. En las células envejecidas, aumentan los radicales libres como las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las especies reactivas de nitrógeno (RNS), lo que conlleva la pérdida de actividad de la proteína de la longevidad Sirtuina. El EGT actúa como un eliminador de radicales libres, neutralizando las ROS y las RNS, y potenciando la actividad de las Sirtuinas al prevenir la modificación oxidativa de sus enzimas con la ayuda del NAD+. Al mismo tiempo, ergotioneína También afecta a las sirtuinas y a las vías KEAP1-NRF2, por lo que no solo es un antioxidante, sino también un buen agente antienvejecimiento.
En el cuerpo humano, hay dos partes que son particularmente sensibles a los cambios en ergotioneína concentraciones. El primero es el cerebro, un órgano muy activo en el metabolismo energético humano y fácilmente afectado por el estrés oxidativo y las respuestas inflamatorias. La acumulación de ergotioneína en el cerebro puede ayudar a resistir el daño oxidativo y las respuestas inflamatorias, y prevenir el deterioro de la función mitocondrial asociado al deterioro cognitivo en las personas mayores.
▲Ergotioneína afecta la metilación y desmetilación epigenética.
El segundo es el músculo esquelético. La marcha inestable de las personas mayores se debe en gran medida al daño oxidativo del músculo esquelético, y ergotioneína Puede ayudar a proteger contra este daño potencial. Los estudios han demostrado que una ingesta insuficiente de ergotioneína puede acelerar el proceso de envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.
Los hongos son la principal fuente alimentaria de ergotioneína descubierta hasta el momento. Si una persona no consume hongos con frecuencia, es probable que tenga deficiencia de ergotioneína. Además, el cultivo excesivo moderno ha provocado una disminución progresiva de los niveles de ergotioneína en los alimentos, por lo que es recomendable suplementar su consumo adecuadamente. En cuanto a la seguridad, la ingesta diaria recomendada de ergotioneína es de 30 mg, muy inferior al nivel de ingesta sin efecto adverso observado (NOAEL) de 800 mg por kilogramo de peso corporal al día establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) también ha otorgado a la ergotioneína la certificación GRAS (Generalmente Reconocida como Segura), por lo que su consumo es seguro.
1. Alfa-cetoglutarato (AKG)
Mecanismo:
- Actúa como intermediario clave en el ciclo de Krebs, mejorando la función mitocondrial.
- Puede promover la longevidad al inhibir la ATP sintasa y reducir la señalización de mTOR (Chin et al., 2014).
- Favorece la síntesis de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel.
Evidencia:
- Prolonga la esperanza de vida en C. elegans y ratones (Sharma et al., 2020).
- Mejora el deterioro metabólico relacionado con la edad (Asadi Shahmirzadi et al., 2020).
2. Pirroloquinolina quinona (PQQ)
Mecanismo:
- Potente antioxidante que estimula la biogénesis mitocondrial a través de la activación de PGC-1α (Chowanadisai et al., 2010).
- Protege contra el estrés oxidativo y favorece la síntesis del factor de crecimiento nervioso (NGF).
Evidencia:
- Mejora la función cognitiva en modelos de envejecimiento (Zhang et al., 2016).
- Mejora la función mitocondrial en estudios en humanos (Harris et al., 2013).
3. Ergotioneína
Mecanismo:
- Antioxidante único con un transportador específico (OCTN1), que garantiza la absorción celular (Grundemann et al., 2005).
- Protege contra el daño al ADN y reduce la inflamación (Paul & Snyder, 2010).
Evidencia:
- Los niveles más altos se correlacionan con una menor disminución cognitiva (Cheah et al., 2016).
- Muestra potencial para prevenir enfermedades relacionadas con la edad (Halliwell et al., 2018).
¿Cuál es superior?
- AKGIdeal para el apoyo metabólico y la prolongación de la vida.
- PQQIdeal para la regeneración mitocondrial y la salud cognitiva.
- ErgotioneínaIdeal para la protección celular y el control de la inflamación.
ConclusiónLo “mejor” depende del objetivo: AKG para la longevidad, PQQ para la energía, y ergotioneína para la defensa antioxidante. Su combinación puede ofrecer beneficios sinérgicos.
Referencias
- Chin, RM, et al. (2014). Biología química de la naturaleza.
- Sharma, A., et al. (2020). Metabolismo celular.
- Chowanadisai, W., et al. (2010). Revista de química biológica.
- Harris, CB, et al. (2013). Revista de Alimentos Medicinales.
- Grundemann, D., et al. (2005). PNAS.
- Cheah, IK, et al. (2016). Biología redox.
- Halliwell, B., et al. (2018). Revista Bioquímica.
¿Le gustaría profundizar en algún compuesto específico?
